Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Disidentia, en el que reclama que la ejemplaridad sea una condición necesaria para el ejercicio del gobierno y su ausencia, condición necesaria para dimitir de cualquier cargo público.
poder
Cambridge Analytica, legalizada
Vicente Lozano escribe en El Mundo un crítico texto con el artículo de la Ley de Protección de Datos que permite a los partidos recopilar datos personales de cualquier persona relativos a sus opiniones políticas por facultar el espionaje a los ciudadanos.
Debate del Foro: El poder como desencadenante de la corrupción
El poder es el principal desencadenante de la corrupción, que es consecuencia de unas determinadas circunstancias sociales. Las raíces de este problema fueron el tema principal del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido a través de Capital Radio el pasado 17 de junio.
Casimiro García-Abadillo: “Nunca se había producido una concentración de poder tan grande en tan pocos”
Casimiro García-Abadillo, director del diario digital El Independiente, afirmó durante su participación en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 5 de julio que “nunca se había producido en el mundo una concentración de poder tan grande en tan pocas compañías como la que vivimos hoy”.
¿Buen gobierno o buenos gobernantes?
Pablo Fernández, profesor de Finanzas en el IESE, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli titulado ¿Buen gobierno o buenos gobernantes?, en el que analiza un asunto sobre el que el Foro también se ha preocupado en diferentes oportunidades. Recomendamos la lectura del texto de este doctor por Harvard, en el que sostiene que no hace falta teorizar en exceso sobre el buen gobierno, sino contar con buenos políticos y directivos que cumplan con las leyes. Para acceder a su versión completa, pinche aquí.
Triste España: un país de sospechosos, unas instituciones de pacotilla
Alberto Artero, más conocido como S. McCoy, ha analizado en una columna de opinión publicada en El Confidencial el peligro que para el sistema tienen las filtraciones informativas al hilo de las más recientes investigaciones judiciales y fiscales. Titulada Triste España: un país de sospechosos, unas instituciones de pacotilla, contiene informaciones interesantes. Para leer el texto completo, pinche aquí.
Otro ayuntamiento es posible
Desde el Foro de la Sociedad Civil recomendamos la lectura del artículo titulado Otro ayuntamiento es posible, firmado por Juan Pina en Vozpópuli. El autor, que trabaja como directivo en el sector privado, denuncia en su columna el funcionamiento de la Administración local durante los últimos años, en los que se le han permitido todos los excesos a los políticos, que «se han acostumbrado a desempeñar el papel de reyes magos, no sólo en las cabalgatas del 5 de enero, sino todo el año, repartiendo a diestro y siniestro los más diversos caramelos pagados por todos los ciudadanos, vecinos o no del municipio en cuestión». Para acceder al texto completo, pinche aquí.
La ideología liberal y los partidos
El pasado 15 de marzo, Antonio Garrigues Walker publicó una columna de opinión en el diario ABC en la que analizaba la relación entre los nuevos partidos políticos surgidos en España en los últimos años y la ideología liberal, ya que casi todos gravitan en torno a ella, bien sea para secundarla o para combatirla. Por su interés, recomendamos su lectura. El texto completo, titulado La ideología liberal y los partidos, ha sido reproducido por Iustel.
Liberalismo, educación y cultura
El periodista Víctor de la Serna ha publicado una columna de opinión en Libertad Digital cuya lectura recomendamos desde el Foro de la Sociedad Civil. Titulada Liberalismo, educación y cultura, considera que la idea de libertad individual sigue resultando hoy incómoda para quienes aspiran al poder y a controlar a las masas. Para acceder al artículo en su fuente original, pinche aquí.
Mentirolandia
Hace años un buen amigo mío proponía, ante un grupo de regocijados contertulios, que las dos luces, verde y ámbar, que lucían al frente del estrado de los oradores en nuestro parlamento nacional (no sé si ahora habría que suprimir o cambiar el adjetivo) fueran sustituidas por una sola y de color rojo, que accionada por un detector de mentiras conectado al orador, se encendiera escandalosamente cada vez que éste mintiera en su parlamento. Creo sin temor a equivocarme que si fuera posible convertir en realidad tal propuesta, habría que hacer un acopio extraordinario de bombillas ya que la afición de nuestros políticos a mentir y la total irresponsabilidad y frecuencia con que lo hacen, probablemente mantendrían tanto tiempo encendida la bombilla que ésta se fundirían con alarmante frecuencia.