TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Artículo póstumo de Juan Ignacio Trillo

El pasado 19 de abril se celebró en la iglesia de los Jerónimos de Madrid el funeral de despedida de Juan Ignacio Trillo, un gran español, muy querido y respetado y muy activo miembro del Foro de la Sociedad Civil, quien fechó el último artículo de su vida el 12 de marzo y que ahora publicamos como homenaje póstumo a su memoria:

Read more

La nueva guerra fría

Vivimos en la cima del progreso humano a lo largo de la historia tanto a nivel mundial como español: la esperanza y calidad de vida de la gente, el acceso a la sanidad y la educación, la extensión de la libertad económica y política, el nivel de riqueza, el declive de la pobreza, etcétera, configuran el mejor mundo que hayamos conocido y que puede seguir progresando; pese a lo cual el pesimismo intelectual que niega la realidad sigue teniendo prestigio. ¿Cómo ha sido posible este éxito? La principal razón son los valores y principios que articulan nuestra civilización occidental, que sin embargo no dejan de cuestionarse por quienes se niegan a aceptar la realidad desde el populismo de moda.

Read more

Más allá de dinosaurios y camaleones

La catedrática de Ética Adela Cortina ha escrito un artículo de opinión en El País en el que critica a la clase política española, que ha pasado de estar conformada por personas incapaces de renunciar a sus principios por otras que en lo único que piensan es en medrar a costa de todos los demás. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Read more

Populismo, corrupción institucional

El catedrático Andrés Betancor asegura en su artículo Populismo, corrupción institucional que los populistas no tienen el más mínimo reparo a saltarse la legalidad vigente. Para leer el texto completo, pinche aquí.

Read more

La educación, el antídoto de la corrupción

Uno de los asuntos que aparecieron en el ‘Debate del Foro’ en Capital Radio del pasado 17 de junio fue la relación existente entre la falta de educación y el aumento de la corrupción en España. En Vozpópuli, Vicente Benedito mantiene una tesis similar en un artículo de opinión titulado La educación, el antídoto de la corrupción, cuya lectura recomendamos. Para acceder al texto en su fuente original, pinche aquí.

Read more

El estado de la corrupción, en el Debate del Foro en Capital Radio

Uno de los asuntos que más preocupan al Foro de la Sociedad Civil es el estado de corrupción generalizada que vivimos en España y la degradación de la calidad de nuestras instituciones. Por eso, ha sido el tema que ha centrado el segundo ‘Debate del Foro’ en Capital Radio, que puedes escuchar pinchando aquí.

Read more

Boca abajo

Aunque algunos dicen que también el elefante, admitamos que el Homo Sapiens es el único animal que tiene consciencia de su propia finitud; de su muerte. Y este no pequeño hecho es causa de muchos de nuestros comportamientos. El más primario es el miedo a perder lo único que tenemos, la vida. Por ello, todas las religiones proporcionan un atenuante a este temor ofreciendo una inmortalidad que dota de significado a la vida, al describir otro destino diferente a la mera desaparición física.

Read more

Triste España: un país de sospechosos, unas instituciones de pacotilla

Alberto Artero, más conocido como S. McCoy, ha analizado en una columna de opinión publicada en El Confidencial el peligro que para el sistema tienen las filtraciones informativas al hilo de las más recientes investigaciones judiciales y fiscales. Titulada Triste España: un país de sospechosos, unas instituciones de pacotilla, contiene informaciones interesantes. Para leer el texto completo, pinche aquí.

Read more

Otro ayuntamiento es posible

Desde el Foro de la Sociedad Civil recomendamos la lectura del artículo titulado Otro ayuntamiento es posible, firmado por Juan Pina en Vozpópuli. El autor, que trabaja como directivo en el sector privado, denuncia en su columna el funcionamiento de la Administración local durante los últimos años, en los que se le han permitido todos los excesos a los políticos, que «se han acostumbrado a desempeñar el papel de reyes magos, no sólo en las cabalgatas del 5 de enero, sino todo el año, repartiendo a diestro y siniestro los más diversos caramelos pagados por todos los ciudadanos, vecinos o no del municipio en cuestión». Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Read more

Política de la ocurrencia

Pedro García Cuartango ha escrito un artículo de opinión en el diario El Mundo titulado Política de la ocurrencia que retrata con gran acierto el triste papel que están desempeñando los políticos en la actual situación de España, en la que cada día muestran una preocupante tendencia a la improvisación, con los peligros que ello tiene. Para leer el texto completo en su fuente original, pinche aquí.

Read more