Visual Capitalist ha creado una animación que permite comprobar cómo ha evolucionado la población de Europa en los últimos 2.400 años.
historia
La divisa que vinculó la primera economía global
Los territorios descubiertos por España a lo largo del siglo XVI alcanzaron importantes vínculos económicos dada la importancia y garantía adquiridas por una moneda de uso principal en el mundo durante tres siglos. El “real de a ocho”, nombre con el que se denominaba la moneda de plata de ocho reales, acuñada en las cecas del imperio español y heredera, con matices, de la monarquía de los Austrias, fue creada por iniciativa de los Reyes Católicos y llegó a convertirse en la principal divisa en el comercio mundial.
España, un país sin autoestima
Fernando del Pino Calvo-Sotelo ha publicado un artículo de opinión en Expansión en el que asegura que «España languidece arrastrada por su falta de autoestima y sus perpetuas y estériles pugnas consigo misma».
Sobre la democracia socialista
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Disidentia en el que asegura que la izquierda en España nunca ha asumido la democracia en sus justos términos.
El amplio Siglo de Oro español
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado una Tercera en ABC en la que recuerda que el Siglo de Oro española también fue decisivo en campos como la ciencia, la filosofía o la economía.
1917. La revolución que cambió España
Stanley G. Payne ha publicado un artículo de opinión en ABC en el que escribe sobre el ensayo 1917. El Estado catalán y el soviet español, escrito por Roberto Villa García, y destaca que el sistema liberal de la Restauración dio estabilidad política y años de reformismo continuado.
La «insidiosa» Reconquista y la deslegitimación de España
El profesor Pedro Insua recuerda en un artículo de opinión publicado en El Español que el concepto de España está estrechamente ligado a la Edad Media y a la identidad imperial de nuestra tierra.
Contar España
El periodista y escritor Antonio Pérez Henares ha publicado una Tercera en el diario ABC en la que lamenta que el mundo de la televisión y del cine no se implique en acabar con la Leyenda Negra en España, misión en la que sí están embarcados numerosos literatos.
La desmemoria histórica
Luis Ventoso, al hilo de reciente beatificación de 14 monjas concepcionistas asesinadas en la Guerra Civil, critica en su columna de ABC a todos aquellos que hacen un uso sectario de la Ley de Memoria Histórica.
Efemérides del 18 de junio
Por su interés, compartimos el siguiente texto, escrito por José-Ramón Ferrandis Muñoz, miembro del Centro Diego de Covarrubias: El 18 de junio ofrece varias efemérides. Hubiera podido elegir la victoria de Juana de Arco en Patay (1429), la fundación del Puerto Real (1483) por los Reyes Católicos, la derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo (1815), el nacimiento … Read more