El economista Gabriel Tortella ha publicado una tribuna libre en El Mundo en la que se pregunta cómo es posible que aún hoy alguien siga defendiendo los postulados comunistas y recuerda que esta ideología es puramente negativa.
izquierda
La españolidad como techo de cristal
El editor Pedro Gómez Carrizo lamenta en El Español que la izquierda haya asumido los postulados de la fragmentación identitaria.
La izquierda y el nacionalismo
Pedro García Cuartango escribe en ABC que la izquierda tradicionalmente había recelado de los nacionalismos y que había apostado por modelos de Estado basados en la igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos, rechazando privilegios territoriales.
Nacionalismo de izquierdas
Ramón Pérez-Maura analiza los lazos que unen a la izquierda española con el nacionalismo, que se remontan a los tiempos de la II República, que «manejan a su antojo para que la historia cuadre con sus intereses partidistas».
La república nada republicana de la izquierda española
Carlos Barrio firma un artículo en Disidentia en el que critica la actitud de los partidos de izquierda en España, que se declaran abiertamente republicanos cuando no respetan un principio básico de este ideal, como es el del respeto sagrado a la ley.
La envidia igualitaria
Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una tribuna libre en el diario ABC en la que defiende la figura de los empresarios y de los trabajadores que con su esfuerzo y su preparación logran unos sueldos superiores a los 150.000 euros.