El diario El Mundo ha entrevistado a Carlos Rodríguez Braun, miembro del Foro de la Sociedad Civil, quien asegura que «todo sistema fiscal está montado sobre la base de violar derechos».
liberalismo
La deriva totalitaria
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, publica una Tercera en el diario ABC en la que analiza las razones por las cuales considera que una parte de la sociedad española se inclina hacia interpretaciones torcidas de la democracia.
Cohesión social e ideologías ‘demoliberales’
Juan Antonio Garrido Ardila, miembro numerario de la Royal Historical Society, afirma en un artículo de opinión publicado en El Mundo que le centro derecha español debe reafirmar sus principios liberales de defensa del individuo y derechos elementales como la libertad de pensamiento y la de propiedad.
La desigualdad: preguntas y reflexiones
Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en El Español en el que analiza la desigualdad en sus diferentes formas.
Treinta años después: ¿la nostalgia al poder?
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Bandas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en el diario digital El Independiente, en el que lamenta que haya críticos del sistema de libre mercado que obvien que los grandes beneficiados de su desarrollo han sido las personas más débiles y desprotegidas de la sociedad. … Read more
La entelequia de los derechos colectivos
Irene Ariño, subdirectora del Instituto Juan de Mariana, explica en un artículo de opinión publicado en El Español que los derechos colectivos nunca deben limitar los individuales, ya que los primeros son un mero producto del derecho positivo.
Los enemigos de la sociedad abierta
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, critica en El Independiente a los «apóstoles del catastrofismo», que tratan de horadar las instituciones y de acelerar el crecimiento del Estado.
Resentimiento: ¿una enfermedad sin cura?
Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Disidentia, en el que se refiere el último ensayo publicado por Francis Fukuyama, Identidad: la demanda de dignidad y las políticas de resentimiento, y critica la llamada política de la identidad en las democracias liberales modernas.
¿Es el capitalismo de Estado superior al capitalismo liberal?
Juan Ramón Rallo compara en su blog de El Confidencial el capitalismo de Estado con el de libre mercado y llega a la conclusión de que el primero es «sólo una forma de extender de manera directa el corrupto y corruptor brazo de la política a la esfera de la economía».
El populismo es hijo de la democracia ilimitada
Juan Ramón Rallo escribe en El Confidencial que una buena herramienta de protección contra el populismo es la educación, ya que cree que sólo puede arraigar en sociedades ignorantes y fácilmente manipulables, pero la mejor de todas, según él, es el liberalismo.