“La libertad es uno de los más preciosos dones que a los hombres
dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el
mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida."
La gente empieza a darse cuenta de que el aparato del gobierno es costoso. Lo que aún no ven es que el peso recae sobre ellos.
La motivación es esencial a la autoridad, pues un gobierno solo es legítimo si está limitado
Mi lectura de la historia me ha convencido de que la mayoría de los malos gobiernos se deben a gobiernos demasiado grandes.
Cuantas más prohibiciones impongas, menos virtuosa será la gente.
Mientras más corrupto es el Estado, más numerosas son las leyes.
Los burócratas no suelen tener información correcta, pero los ciudadanos y los usuarios de los recursos naturales sí.
El gobierno y los negocios deben mantenerse independientes y separados.
Que la libertad redunde en mayor prosperidad es una feliz coincidencia.
La base de todo Estado democrático es la libertad.
El primer deber del hombre es la búsqueda y la investigación de la verdad.
Si los hombres fuesen ángeles, ningún gobierno sería necesario. Si los ángeles gobernasen a los hombres, ningún control del gobierno sería necesario.
Bien están los buenos pensamientos, pero resultan tan livianos como burbuja de jabón, si no los sigue el esfuerzo para concretarlos en acción.
Las naciones de hoy en día deben favorecer la igualdad en su seno; pero depende de ellas que la igualdad las conduzca a la servidumbre o la libertad, a las luces o a la barbarie, a la prosperidad o a la miseria.
Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.
El Estado y sus agentes deberían ser juzgados usando exactamente los mismos estándares que se aplican a los juicios de las conductas privadas
RAFAEL NAVARRO-VALLS PRESENTA UN ESTUDIO ESTRICTAMENTE JURÍDICO, ALEJADO DEL APASIONAMIENTO DE UNO U OTRO SIGNO QUE HABITUALMENTE SUSCITA EL TEMA
De izquierda a derecha: D. Gaspar Ariño, D. Claro José Fernández-Carnicero, D. Rafael Navarro-Valls, D. Ignacio Camuñas, D. Juan Ramón Lacadena, D. Juan Antonio Sagardoy y D. Augustín Muñoz Grandes
Se ha presentado en la Asociación de la Prensa el Documento Número 2 del Foro de la Sociedad Civil. Se trata de un trabajo del Profesor Rafael Navarro-Valls, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Facultad de Derecho UCM, Académico numerario – Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, que bajo el título Análisis jurídico del Proyecto de Ley del aborto aborda esta propuesta legal, desde un punto de vista estrictamente técnico.Intervinieron:
D. Ignacio Camuñas: Presidente del Foro de la Sociedad Civil
D. Claro José Fernández-Carnicero:Letrado de las Cortes, Vocal del Consejo General del Poder Judicial
D. Juan Ramón Lacadena: Catedrático de Genética UCM, Miembro de la Real Academia de Farmacia y Correspondiente de la de Ciencias
Se cierra, en medio de una devastadora crisis económica internacional, el ciclo político que se inició a mediados de la década de los setenta. Tres fueron sus grandes éxitos: la instauración de un régimen democrático de libertades, la plena integración de España en el proceso de unificación europea y su creciente pape, en la escena internacional y el extraordinario avance económico y social. Otras áreas resultan sin embargo más sombrías: el complejo y costosísimo sistema de las Autonomías; la cerrada partitocracia en la que ha desembocado la democracia, un modelo económico demasiado complaciente con viejas estructuras y que hace aguas en un mundo globalizado y un sistema judicial en franco deterioro.
Patio de la Facultad de Derecho, Universidad de Granada. El Presidente del Foro de la Sociedad Civil se trasladó recientemente a Granada para inaugurar el ciclo de conferencias del Club de la Constitución de dicha ciudad. El Club fue constituido el pasado año y de él forman parte distintos Profesores Universitarios de la mencionada ciudad … Read more
El Presidente de la Junta Directiva propuso al Pleno de la misma en la reunión que se celebró el 19 de noviembre los miembros del recién creado Consejo Asesor de Expertos. Tras el oportuno debate, se aprobó la lista propuesta.El Consejo Asesor está previsto en el artículo 22 de los Estatutos y del mismo podrán formar parte aquellas personas que siendo miembros de la Asociación puedan con especial eficacia aconsejar al Foro en la definición y formulación de las distintas políticas que hay de seguir. El nombramiento es de dos años.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.