TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la IA

El informe Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la Inteligencia Artificial, elaborado por el Foro de la Sociedad Civil e IE Law School de IE University, analiza en profundidad el fenómeno de la ciberciudadanía y reclama que los individuos sean informados de la existencia de algoritmos en sus relaciones con terceros. … Read more

Living with the Algorithm. Toward a New Social Contract in the Age of AI

El Foro de la Sociedad Civil, en colaboración con la IE University, ha elaborado este estudio que analiza el impacto del algoritmo inteligente en la sociedad. Este documento, fruto de la colaboración entre ambas entidades, ha sido coordinado por el miembro de la Junta Directiva del Foro, Pablo García Mexía. Dirigido por Argyri Panezi, profesora de la IE University, para … Read more

España 2012: Tiempos de crisis e incertidumbres

El informe de este año está dividido en 6 capítulos en el que cada uno de los autores desgrana algunas de las cuestiones más destacadas ocurridas a lo largo de los últimos 12 meses:

  • Tiempo de crisis e incertidumbres. Ignacio Camuñas es el autor de este capítulo que sirve como introducción al Informe. En ella hace un repaso general a los últimos acontecimientos sucedidos en España. Camuñas analiza temas variados como la victoria electoral de Rajoy, la formación del nuevo Gobierno y los resultados obtenidos tras los primeros seis meses de legislatura, el papel de España en Europa, o la situación actual que vive la Corona española. Asimismo concluye haciendo un llamamiento a la Sociedad Civil para que participe activamente en el debate político, abogando por la regeneración de la vida democrática.
  • Read more

España 2011: De la improvisación al desgobierno

Los destacados profesionales que han intervenido en la elaboración del Informe destacan que la crisis económica que padecemos arroja un panorama muy desolador por la abultada cifra de parados que aumenta por momentos. Para el Foro, el Gobierno español no ha conseguido frenar con las tibias medidas económicas adoptadas hasta ahora el deterioro de la economía española. El resultado de esta tibieza lo sigue sufriendo a día de hoy la sociedad española, sin que ésta vislumbre un horizonte claro.

El Foro afirma que la innovación, la competitividad y la internacionalización de la economía española son las verdaderas asignaturas pendientes que nos harán conseguir un crecimiento económico estable y sostenible. Sin embargo, las continuas rectificaciones que ha ido sufriendo la política económica de nuestro país, y la sensación de improvisación y desgobierno, ha producido un clima de desconcierto y malestar social creciente que se manifiesta por momentos, y que todavía no ha alcanzado su cima.

Read more

España 2010: La Crisis como oportunidad. Las Reformas Necesarias

Durante buena parte del año pasado y hasta comienzos de este año, el Presidente del Gobierno ha estado trasteando la crisis, negando a veces enfáticamente la misma, o haciéndonos creer, en algunos momentos, que sería pasajera y poco grave, hasta que, al final, las escandalosas cifras del número de parados le han impedido seguir jugando con la opinión pública y le han obligado a reconocer la realidad.

Nadie ha achacado al Gobierno socialista la paternidad de la crisis que ciertamente ha tenido origen más allá de nuestras fronteras pero lo que sí es imputable a su gobierno es la manifiesta torpeza con que la ha manejado. Hemos actuado tarde y mal con las graves consecuencias que de ello se derivan.

Read more

España 2009: España el final de una época

Se cierra, en medio de una devastadora crisis económica internacional, el ciclo político que se inició a mediados de la década de los setenta. Tres fueron sus grandes éxitos: la instauración de un régimen democrático de libertades, la plena integración de España en el proceso de unificación europea y su creciente pape, en la escena internacional y el extraordinario avance económico y social. Otras áreas resultan sin embargo más sombrías: el complejo y costosísimo sistema de las Autonomías; la cerrada partitocracia en la que ha desembocado la democracia, un modelo económico demasiado complaciente con viejas estructuras y que hace aguas en un mundo globalizado y un sistema judicial en franco deterioro.

Read more