El periodista Félix Madero alaba en una columna de opinión publicada en Vozpópuli a aquellas personas y a aquellos políticos que defienden la causa de la libertad frente a los que tratan por de impedir por todos los medios que puedan expresar sus ideas y critica a los constitucionalistas que no levantan la voz ante casos como los vividos recientemente con Cayetano Álvarez de Toledo en la Universidad Autónoma de Barcelona o ante las agresiones a partidarios de Vox en el País Vasco.
libertad
Avanzar hacia el pasado y retroceder del futuro
El almirante en retiro Javier Pery, miembro del Foro de la Sociedad Civil, recuerda en un artículo publicado en el diario El Independiente que muchas veces la realidad que se construye a través del mundo virtual no coincide con la verdadera realidad, como demostró el caso de la reciente visita del portaaviones Juan Carlos I a la localidad de Guecho (Vizcaya).
El Foro y el Club de los Viernes colaborarán en la defensa de la libertad individual y la limitación del Estado
El Foro de la Sociedad Civil y el Club de los Viernes han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la libertad, la defensa de la propiedad privada y la limitación del Estado en España.
El liberalismo no es amoral
Disidentia ha publicado un artículo de Luis I. Gómez Fernández en el que asegura que la libertad no exime de la responsabilidad y destaca que la economía de mercado es un logro de la civilización.
Tauromaquia, paradigma de la libertad
El ganadero Victorino Martín defiende los toros y critica el animalismo en un artículo publicado en El Mundo con argumentos medioambientales, culturales y económicos.
La colectivización de la Moral
Disidentia ha publicado un artículo de Luis I. Gómez Fernández en el que defiende el concepto de libertad individual y critica la falsa moral que justifica cualquier actividad por la cual se hace supuestamente el bien.
La importancia del orden de los factores
Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una tribuna libre en el diario ABC en la que muestra su preocupación por el hecho de que en este país se esté anteponiendo la democracia a la libertad y a la ley, cuando éstas dos han de estar muy por encima de la primera.
De la igualdad liberal a la igualdad iliberal
Juan Ramón Rallo recuerda en un artículo publicado en El Confidencial que el principio fundamental del liberalismo consiste es en que cada persona pueda desarrollar sus propios proyectos vitales sin que el resto de individuos puedan interferir en ellos.
¡Muerte a la libertad!
Francisco Nunes critica en un artículo publicado en Disidentia a aquellos que tratan de imponer una supuesta moral superior de la actuación colectiva frente a la individual.
La sociedad española en 1975 y en 2018
El historiador Guillermo Gortázar hace una interesante comparativa de cómo era la sociedad española hace 43 años y cómo es hoy, apreciando que se ha producido una alarmante pérdida de peso de la sociedad civil, en detrimento de un Estado mastodóntico.