TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Por qué la ciencia funciona en EEUU (y no en España)

El País ha publicado una tribuna escrita por cuatro investigadores españoles que desarrollan su tarea en Estados Unidos en la cual comparan el funcionamiento del sistema de apoyo a la ciencia en ese país y en España, que tiene un sistema incapaz de atraer y retener su capital humano en materia científica.

Read more

Debate del Foro: ¿cómo hacer una España innovadora?

España necesita un compromiso general para el establecimiento de una cultura innovadora que permita progresar al país. Ésta fue una de las principales conclusiones del ‘Debate del Foro’ en Capital Radio del pasado miércoles 16 de septiembre, en el que se analizó el panorama de la I+D de la mano de reputados expertos. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.

Read more

Cuando las regulaciones matan

Raquel Merino, economista y vicepresidenta del Instituto Juan de Mariana, ha publicado un artículo con un título bastante significativo, cuya lectura recomendamos. En Cuando las regulaciones matan, muestra cómo las legislaciones en materia de competencia suelen resultar una herramienta que genera el efecto perverso de acabar con la innovación.

Read more

‘Stagnularity’. ¿Puede la innovación sobrevivir al regulador?

En el Foro de la Sociedad Civil nos ha llamado la atención el artículo titulado ‘Stagnularity’. ¿Puede la innovación sobrevivir al regulador?, escrito por Víctor Solsona, investigador del Instituto Juan de Mariana, cuya lectura recomendamos. En él, muestra cómo en la sociedad de hoy cada vez se ponen más trabas a la innovación. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Read more

El presidente del Foro, en los Cursos de Verano de la UIMP

El presidente del Foro, Jesús Banegas, ha participado en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con una ponencia en el encuentro ‘Inteligencia artificial y porvenir de la especie humana’, en la que ha analizado la relación entre innovación científica y tecnológica y crecimiento económico.

Dick Swaab: «El libre albedrío es una agradable ilusión»

Desde el Foro de la Sociedad Civil pretendemos acercar a nuestros socios temas y lecturas que fomenten el debate sobre temas de calado. Por eso, hoy queremos acercarles a Dick Swaab, reputado neurólogo que sostiene que el cerebro tiene poca capacidad de cambio después del nacimiento. Así lo recoge en su última obra, Somos nuestro cerebro (Plataforma Editorial), un libro del que ha vendido 400.000 ejemplares en su país y que ha despertado una gran polémica.

Read more