Manuel Conthe ha publicado una entrada en el blog que tiene en el diario Expansión titulada La lotería de las elecciones, cuya lectura recomendamos desde el Foro de la Sociedad Civil, ya que en ella incluye interesantes apuntes históricos que demuestran que, en ocasiones, el azar es un mejor método electivo que los procesos democráticos actuales. Para acceder al texto completo, pinche aquí.
poder
José Luis Feito: “El auge del independentismo catalán hoy se debe a factores económicos”
De la mano de José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos, el Foro de la Sociedad Civil, en su sesión plenaria del pasado 12 de marzo, analizó y debatió las ‘Razones y sinrazones económicas del independentismo catalán’, “un drama para la propia sociedad catalana”, en palabras del propio ponente. Feito sostiene que el auge del independentismo catalán en este momento se debe en buena parte a factores económicos. De hecho, en la historia de España, las tensiones secesionistas siempre han estado ligadas a momentos críticos desde el punto de vista económico, como lo fueron el preámbulo de la Guerra Civil, la pérdida de las colonias y las guerras napoleónicas.
La diferente actuación de los sectores público y privado frente a la crisis
Por su interés, queremos compartir con todos nuestros socios y lectores un artículo publicado por el economista Juan Ramón Rallo en Libre Mercado. Titulado Engullidos por la burbuja estatal, en él el autor trata de demostrar que el problema de la situación económica de España radica en su deuda total.
Decencia
Hace ya muchos años, a finales de los 70 del siglo pasado, analizaba yo la situación laboral en España con quien por aquel entonces era presidente mundial de General Electric, Reginald Jones, persona extraordinariamente valorada como líder empresarial en EEUU y de magnifico trato y gran inteligencia. Al tratar de explicarle en qué consistía la negociación de un convenio tuve que hacer un aparte para referirme a los liberados sindicales, y recuerdo muy bien la observación de Reg:
Posibles efectos de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual
El anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que pasó el pasado viernes por el Consejo de Ministros ha generado en los últimos días un importante reguero de noticias y opiniones para todos los gustos. Desde el Foro de la Sociedad Civil queremos recomendar la lectura de un artículo publicado en El País por Íker Seisdedos, que alerta de que el Gobierno estaría dando a la Comisión de Propiedad Intelectual un protagonismo inédito en la regulación del sector.
‘Retorno al patrón oro’, una lectura recomendable
Según informa El Confidencial, el economista Juan Manuel López Zafra publicará el próximo 18 de febrero un libro titulado Retorno al patrón oro. Esta obra, editada por Deusto, pretende sumarse al debate de cuál es la mejor manera de salir de la crisis económica en la que está sumida España.
No querer hacer las cosas bien
Jesús Fernández-Villaverde ha publicado una acertada columna de opinión en El País, cuya lectura recomendamos desde el Foro de la Sociedad Civil. Titulada No querer hacer las cosas bien, trata de responder a la pregunta de por qué los Gobiernos se empeñan en hacer las cosas mal cuando está demostrado que lo contrario genera riqueza y empleo. Para acceder al texto completo, pulse aquí.