TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

¿Qué va a pasar?

Decir en estos momentos que el mundo está atravesando momentos críticos resulta una obviedad. Basta una mirada a la situación global para darnos cuenta de la extraordinaria inestabilidad que estamos atravesando. Europa presenta un panorama que genera una alta preocupación. El Brexit puede suponer el detonante que ponga en marcha la descomposición de una Europa que puede volver a verse sometida a múltiples enfrentamientos de todo tipo. El constante crecimiento de los populismos de derecha o de izquierda no nos deja olvidar la Europa de la II Guerra Mundial, dominada por regímenes populistas y totalitarios.

Read more

¿Regreso al antiguo régimen?

La civilización occidental, mediante la acumulación de experiencias institucionales –reglas de juego de la sociedad– de éxito, ha consagrado un modelo en el que su grandeza moral entrevera el progreso económico y social hasta resultar consustancial con todos los grandes logros de la humanidad a lo largo de la historia.

Read more

La unidad de España se respeta, se cuida, se defiende y no se negocia

Es un hecho incontestable que los nacionalismos y los independentismos, tanto en el País Vasco como en Cataluña, han crecido extraordinariamente desde 1978, cuando se aprobó por inmensa mayoría la Constitución. También es innegable que, durante todo el tiempo transcurrido desde entonces hasta hoy, el Gobierno de la nación ha estado siempre en manos del PSOE o del PP, partidos que han tenido a gala la defensa de la unidad de España y de su Constitución. Parece lógico a la vista de esta evolución preguntarse cuáles son las causas de un cambio tan notable que está creando una inestabilidad de imprevisibles consecuencias.

Read more

Las cosas en su sitio

No cabe la menor duda de que es una bienvenida conquista de las sociedades modernas el respeto y la no discriminación hacia las minorías, sean éstas de la naturaleza que sean y siempre que no contravengan frontalmente el ordenamiento jurídico vigente. No es razonable, por tanto, legislar sobre el derecho al exhibicionismo frente a una escuela, sobre la protección de la pederastia o sobre las subvenciones a asociaciones dedicadas a la explotación de menores mediante la mendicidad organizada.

Read more

La mala educación

Epicteto lamenta que muchas ciudades españolas se hayan convertido en lugares invivibles, donde reinan la suciedad y los malos modos de la gente por culpa de la mala educación y la permisividad que se han extendido en los últimos tiempos.

Un Erasmus para España

Cuando yo era estudiante universitario, hace ya desgraciadamente muchos años, había un servicio militar obligatorio que, en el caso especial de los estudiantes universitarios, podía realizarse dedicando dos veranos a la estancia interno en un campamento militar y, una vez terminada la carrera, seis meses de prácticas, ya como alférez o sargento en el destino que a cada uno le correspondiera según su antigüedad en el rango, su universidad de procedencia y los puestos disponibles.

Read more