TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Competencia, meritocracia y corrupción

Competencia, meritocracia y corrupción es el título de un artículo publicado por Juan José Ganuza, catedrático del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra, en el diario El País cuya lectura recomendamos desde el Foro. Se trata de un texto en el que defiende que la lucha contra la corrupción debe centrarse en la rendición de cuentas. Para leerlo completo, pinche aquí.

Read more

Corruptos y corruptores

Es un hecho que, desgraciadamente, a estas alturas no necesita justificación, que no hay día en el que nuestros medios de comunicación, particularmente la prensa escrita, no dedique buena parte de su información a la corrupción, especialmente en lo referente a nuestra clase política. En torno a la corrupción, sin embargo, hay algunos conceptos que conviene aclarar: corruptor es el que corrompe y corrupto el que se deja corromper.

Read more

Mentirolandia

Hace años un buen amigo mío proponía, ante un grupo de regocijados contertulios, que las dos luces, verde y ámbar, que lucían al frente del estrado de los oradores en nuestro parlamento nacional (no sé si ahora habría que suprimir o cambiar el adjetivo) fueran sustituidas por una sola y de color rojo, que accionada por un detector de mentiras conectado al orador, se encendiera escandalosamente cada vez que éste mintiera en su parlamento. Creo sin temor a equivocarme que si fuera posible convertir en realidad tal propuesta, habría que hacer un acopio extraordinario de bombillas ya que la afición de nuestros políticos a mentir y la total irresponsabilidad y frecuencia con que lo hacen, probablemente mantendrían tanto tiempo encendida la bombilla que ésta se fundirían con alarmante frecuencia.

Read more

La función pública como salvavidas

Joaquín Leguina, quien fuera presidente de la Comunidad de Madrid, ha publicado una columna de opinión en el diario El Mundo, titulada La función pública como salvavidas, cuya lectura recomendamos desde el Foro de la Sociedad Civil, ya que en ella sostiene que para atajar la corrupción en España no harían falta nuevas leyes, sino aplicar las ya existentes. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Read more

Lecciones de Monedero

Antonio Elorza, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado un artículo en el diario El Correo titulado Lecciones de Monedero, en el que analiza la relación entre Podemos y el régimen chavista venezolano. Recomendamos su atenta lectura. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Read more

Rendir cuentas

Hoy recomendamos desde el Foro de a Sociedad Civil un artículo de opinión publicado por el historiador Santos Juliá en el diario El País. Titulado Rendir cuentas, compara la situación que se vive en España cuando un cargo público o un político tiene un comportamiento sospechoso en la gestión de fondos con la que se produce en otros países de nuestro entorno. Para acceder al texto en su fuente original, pinche aquí.

Read more

La buena educación

A nadie se le oculta que hay temas que comportan un plus de peligrosidad. El que se atreve a tocarlos ha de contar, primero, con el riesgo de que se le malentienda y, segundo, con la recepción asegurada de una o varias andanadas procedentes de izquierda y derecha. Hablando, claro está, en el estricto sentido espacial de los términos.

Read more

Ética y progreso económico

El crecimiento económico a lo largo de la historia es el resultado de las acciones humanas de carácter empresarial en sentido amplio; es decir, asumiendo que toda acción económica –producir, vender, comprar– tanto de carácter individual como societaria tiene consecuencias para el progreso de la economía.

Read more

El Presidente del Foro de la Sociedad Civil lanza propuestas de regeneración ética en el CSIC

El Presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, participó el pasado 4 de diciembre en un acto organizado por la Plataforma G2020 bajo el título ¿Transparente o corrupto? Un encuentro para cambiar la sociedad, en el que lanzó diversas propuestas para la regeneración ética y moral de España.

Read more

Entre el fango y los ciberbolcheviques

A hombros de Emile Durkheim, cuenta el gran sociólogo Ralf Dahrendorf que las situaciones de «anomia», con su abulia ante las normas y los valores, son el caldo ideal de cultivo para el surgimiento de visionarios. Y éstos, ya lo sabemos, dispensan con largueza recetas políticas fáciles, alejadas de una realidad siempre necesitada de matices.

Read more