El pasado 1 de diciembre, se celebró en Sevilla el séptimo encuentro Economía y Sociedad, que contó con la participación del Círculo de Economía, del Círculo de Empresarios, del Cercle d’Economia de Mallorca, del Círculo de Empresarios de Galicia, del Círculo de Empresarios Vascos, de la Asociación Valenciana de Empresarios, de la Institución Futuro y del Observatorio Económico de Andalucía. El resultado de este acto fue la elaboración de una declaración en la que se reclaman diversas reformas institucionales, consideradas por los organizadores como «inaplazables».
transparencia
El Foro de la Sociedad Civil se une a la Plataforma G2020
El Foro de la Sociedad Civil, junto con otras ocho prestigiosas asociaciones y centros de conocimiento, ha impulsado la creación de la Plataforma de la Sociedad Civil G2020, que pretende elevar el nivel de conocimiento de la sociedad para superar los retos a los que ésta se enfrenta.
Entre el fango y los ciberbolcheviques
A hombros de Emile Durkheim, cuenta el gran sociólogo Ralf Dahrendorf que las situaciones de «anomia», con su abulia ante las normas y los valores, son el caldo ideal de cultivo para el surgimiento de visionarios. Y éstos, ya lo sabemos, dispensan con largueza recetas políticas fáciles, alejadas de una realidad siempre necesitada de matices.
José María Marín Quemada: “La calidad de un país se mide por la calidad de sus instituciones”
José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de la Competencia y los Mercados (CNMC), fue el invitado de honor el pasado 29 de octubre a la sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil, durante la cual aseguró que “la calidad de un país se mide por la calidad de sus instituciones” y expresó su compromiso por que la entidad que dirige sea un ejemplo de independencia.
Sobre la transparencia
En paralelo con el desarrollo de la crisis, el descubrimiento de nuevos casos de corrupción y el consiguiente aumento de la indignación ciudadana, ha ido adquiriendo una creciente presencia pública el concepto de transparencia política. Incluso el Parlamento, muy a menudo ajeno a las preocupaciones de sus representados, ha procedido a la tramitación de una ley nueva al respecto.
El Foro de la Sociedad Civil analiza la crisis de las cajas de ahorros y la salud institucional del sistema
El Foro de la Sociedad Civil ha venido propiciando una serie de debates sobre la situación y las expectativas del Sistema Financiero Español, derivados de la crisis financiera que se iniciara hace ocho años, crisis que tuvo su origen, entre otros factores estructurales, en el exceso de apelación a la liquidez de determinados agentes económicos vinculados con el sector inmobiliario.
¿Otra tomadura de pelo fiscal?
Fernando del Pino, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado en el diario Expansión una columna de opinión titulada ¿Otra tomadura de pelo fiscal?, en la que analiza la enésima modificación fiscal de este Gobierno. Por su interés y su acertado punto de vista, recomendamos su lectura. Para acceder al texto completo, puede pinchar aquí.
El Foro de la Sociedad Civil debate sobre el diferente rasero que mide a administradores públicos y privados
Con el objetivo de promover el debate acerca de cómo puede la ciudadanía exigir responsabilidades a los poderes públicos, el Foro de la Sociedad Civil celebró el pasado 18 de diciembre su última sesión plenaria del año, en la que participaron como invitados especiales Rafael Mateu, Abogado del Estado y experto en gobierno corporativo, y el catedrático de Derecho Administrativo Antonio Jiménez Blanco.
La sesión, que fue abierta por el recién nombrado presidente del Foro, Jesús Banegas, y moderada por Carlos Entrena, miembro del Foro, se celebró bajo el título de «Gobierno corporativo y responsabilidad de los administradores públicos».
El Foro, preocupado por el enorme déficit público al que se ha conducido a España en los últimos años y por el hecho de que numerosas actuaciones de los gobernantes hayan tenido consecuencias perjudiciales para la sociedad sin que por ello hayan sido enjuiciados o puestos en cuestión, considera necesario abrir una reflexión profunda que conduzca a la reforma del régimen de responsabilidad ante terceros de los administradores públicos, para equipararlo con el de los administradores privados.
No querer hacer las cosas bien
Jesús Fernández-Villaverde ha publicado una acertada columna de opinión en El País, cuya lectura recomendamos desde el Foro de la Sociedad Civil. Titulada No querer hacer las cosas bien, trata de responder a la pregunta de por qué los Gobiernos se empeñan en hacer las cosas mal cuando está demostrado que lo contrario genera riqueza y empleo. Para acceder al texto completo, pulse aquí.